Por: Nalleli Patricia Falcón Álvarez
Sri Sumarah, novela escrita por el indonesio Umar Kayam (1932 – 2002). La traducción al español fue hecha por Evi Yuliana Siregar y Atzimba Luna Becerril. El título original de esta obra es Sri Sumarah dan cerita pendek lainnya.
Umar Kayam nos presenta la historia de tres generaciones de mujeres, siendo el personaje principal Sri, mujer javanesa que se crió con su abuela, adquiriendo de ella conocimientos que definieron de manera muy particular su modo de vida. Sri es una mujer modesta y digna, dispuesta a seguir el camino que ya estaba trazado para ella (según el significado de su nombre), pero que fue capaz de encontrar un nuevo sentido a la vida aceptando los cambios que con ella vinieron.
![]() |
* |
Umar Kayam nos presenta la historia de tres generaciones de mujeres, siendo el personaje principal Sri, mujer javanesa que se crió con su abuela, adquiriendo de ella conocimientos que definieron de manera muy particular su modo de vida. Sri es una mujer modesta y digna, dispuesta a seguir el camino que ya estaba trazado para ella (según el significado de su nombre), pero que fue capaz de encontrar un nuevo sentido a la vida aceptando los cambios que con ella vinieron.
Huérfana desde pequeña, Sri fue educada por su abuela, quien prometió cuidar de ella hasta que ésta lograra terminar sus estudios en la ciudad, se hubiese casado y formado una familia. Tras cumplir 18 años y haber concluído sus estudios secundarios Sri se casó con un hombre que su abuela escogió para ella (esa era una costumbre de la época).
Previo a su matrimonio ya arreglado, Sri tuvo que vivir todo un proceso de adiestramiento y preparación para ser una esposa y mujer digna de quien la desposaría. Siguiendo las tradiciones propias de la cultura javanesa, la abuela enseñó a Sri todo lo que debía, le hacía tomar una bebida especial que "ayudaba" a conservar la esbeltez del cuerpo femenino. Sri aprendió estrategias para mantener contento al marido en todos los aspectos, su abuela solía decirle: "la casa debe estar tranquila para que el esposo se sienta a gusto cerca de su esposa… se puede conseguir por medio de la cocina, la cama, la actitud y las palabras diarias"... "Debes tener paciencia, hija. Aquí tu abnegación será probada. Aunque los hombres son diferentes, en la cama todos son niños mimados" (pág. 20).
Sri es una mujer que tuvo que enfrentarse a grandes acontecimientos en su vida: primero la muerte de sus padres, después la muerte de su pareja, el embarazo de su hija Tun. Acontecimientos vividos dentro de una sociedad que se encuentra en constante cambio, la modernidad había llegado al pueblo javanés y las viejas tradiciones se tienen que acondicionar a la nueva era. Es así como hace frente a las nuevas costumbres que su hija adquirió mientras estudiaba en la ciudad, y a la vez observaba como se alejaba de lo que su propia abuela le había enseñado a ella.
Su hija y yerno recibían la visita de distintas personas “de todos los grupos étnicos y de todas las edades. Frecuentemente conversaban hasta la media noche, la una, las dos de la mañana, incluso no era extraño que se quedaran hasta el amanecer” (pág. 43). Sin que Sri lo supiera, su hija y su yerno eran militantes activos de la Organización de jóvenes del Partido Comunista (en los años 60). Su yerno es capturado y después asesinado, Tun se rinde y es puesta en prisión.
Así es como una noche por medio de la contemplación (creencia que existe en la sociedad indonesia, de que cuando se desea algo o se busca la solución a algún problema, por medio del ayuno y la meditación se recibirá la fortaleza necesaria para obtener lo que se necesita) Sri llega a la conclusión de que su abuela y su marido quieren que ella de masajes.
Siendo masajista Sri conoce todo tipo de personas, hasta que llega a su vida una persona inesperada, que la hace sentir cosas que hace mucho tiempo había dejado de sentir, esta persona es un joven que hace uso de sus servicios como masajista. Lo rescatable aquí es que el escritor pone a Sri en una difícil situación y le da al lector la posibilidad de crear sus propias conclusiones en relación a lo que sucede posteriormente con este joven, al que Sri describe de una manera muy peculiar.
Esta es una novela que logra hacernos conocer una parte de la cultura de la sociedad javanesa, del rol que desempeña la mujer en ella. De cuáles son o eran en aquellos tiempos las tradiciones que se seguían durante el proceso de educación y de preparación como “esposas perfectas” para el momento en el que se dediquen a “hacer felices” a sus parejas.
Sri Sumarah es la historia de una mujer que ha tenido que atravesar por muchas vivencias a lo largo de los años, experiencias y situaciones que son aceptadas con resignación y siempre buscando la mejor manera de salir avante de ellas. Es importante señalar que el personaje principal de esta historia sufre una gran evolución en su carácter, se convirtió en una mujer fuerte y decidida, que supo perfectamente que era lo que tenía que hacer para sacar adelante, primero a su hija Tun y después a su nieta Ginuk. Sri que fue una mujer “que siempre aceptó su destino”, fue inteligente al saber asimilar y sacar provecho de los cambios sufridos en el pensamiento, tradiciones y formas de actuar de la sociedad javanesa.
Tal como lo dicen las traductoras, el autor logró desde mi punto de vista también, captar y mostrar al mundo el sentir del pueblo javanés, y al mismo tiempo enseñó a las personas del exterior la manera en que los javaneses manifiestan su espiritualidad y de que forma hacen frente a los desafíos culturales, sociales e incluso políticos que se desarrollan en este contexto. También considero que ha sido un gran acierto el que en esta novela se resalté el punto de vista de la mujer, la manera en que ésta se manifiesta y lucha por lograr hacer su voluntad.
Tradiciones que asombran. Y que contrastan con las que uno conoce del mundo occidental.
*Imagen tomada de www.publicaciones.colmex.mx
Previo a su matrimonio ya arreglado, Sri tuvo que vivir todo un proceso de adiestramiento y preparación para ser una esposa y mujer digna de quien la desposaría. Siguiendo las tradiciones propias de la cultura javanesa, la abuela enseñó a Sri todo lo que debía, le hacía tomar una bebida especial que "ayudaba" a conservar la esbeltez del cuerpo femenino. Sri aprendió estrategias para mantener contento al marido en todos los aspectos, su abuela solía decirle: "la casa debe estar tranquila para que el esposo se sienta a gusto cerca de su esposa… se puede conseguir por medio de la cocina, la cama, la actitud y las palabras diarias"... "Debes tener paciencia, hija. Aquí tu abnegación será probada. Aunque los hombres son diferentes, en la cama todos son niños mimados" (pág. 20).
Sri es una mujer que tuvo que enfrentarse a grandes acontecimientos en su vida: primero la muerte de sus padres, después la muerte de su pareja, el embarazo de su hija Tun. Acontecimientos vividos dentro de una sociedad que se encuentra en constante cambio, la modernidad había llegado al pueblo javanés y las viejas tradiciones se tienen que acondicionar a la nueva era. Es así como hace frente a las nuevas costumbres que su hija adquirió mientras estudiaba en la ciudad, y a la vez observaba como se alejaba de lo que su propia abuela le había enseñado a ella.
Su hija y yerno recibían la visita de distintas personas “de todos los grupos étnicos y de todas las edades. Frecuentemente conversaban hasta la media noche, la una, las dos de la mañana, incluso no era extraño que se quedaran hasta el amanecer” (pág. 43). Sin que Sri lo supiera, su hija y su yerno eran militantes activos de la Organización de jóvenes del Partido Comunista (en los años 60). Su yerno es capturado y después asesinado, Tun se rinde y es puesta en prisión.
Así es como una noche por medio de la contemplación (creencia que existe en la sociedad indonesia, de que cuando se desea algo o se busca la solución a algún problema, por medio del ayuno y la meditación se recibirá la fortaleza necesaria para obtener lo que se necesita) Sri llega a la conclusión de que su abuela y su marido quieren que ella de masajes.
Siendo masajista Sri conoce todo tipo de personas, hasta que llega a su vida una persona inesperada, que la hace sentir cosas que hace mucho tiempo había dejado de sentir, esta persona es un joven que hace uso de sus servicios como masajista. Lo rescatable aquí es que el escritor pone a Sri en una difícil situación y le da al lector la posibilidad de crear sus propias conclusiones en relación a lo que sucede posteriormente con este joven, al que Sri describe de una manera muy peculiar.
Esta es una novela que logra hacernos conocer una parte de la cultura de la sociedad javanesa, del rol que desempeña la mujer en ella. De cuáles son o eran en aquellos tiempos las tradiciones que se seguían durante el proceso de educación y de preparación como “esposas perfectas” para el momento en el que se dediquen a “hacer felices” a sus parejas.
Sri Sumarah es la historia de una mujer que ha tenido que atravesar por muchas vivencias a lo largo de los años, experiencias y situaciones que son aceptadas con resignación y siempre buscando la mejor manera de salir avante de ellas. Es importante señalar que el personaje principal de esta historia sufre una gran evolución en su carácter, se convirtió en una mujer fuerte y decidida, que supo perfectamente que era lo que tenía que hacer para sacar adelante, primero a su hija Tun y después a su nieta Ginuk. Sri que fue una mujer “que siempre aceptó su destino”, fue inteligente al saber asimilar y sacar provecho de los cambios sufridos en el pensamiento, tradiciones y formas de actuar de la sociedad javanesa.
Evi Siregar, una de las traductoras de Sri Sumarah. |
Tal como lo dicen las traductoras, el autor logró desde mi punto de vista también, captar y mostrar al mundo el sentir del pueblo javanés, y al mismo tiempo enseñó a las personas del exterior la manera en que los javaneses manifiestan su espiritualidad y de que forma hacen frente a los desafíos culturales, sociales e incluso políticos que se desarrollan en este contexto. También considero que ha sido un gran acierto el que en esta novela se resalté el punto de vista de la mujer, la manera en que ésta se manifiesta y lucha por lograr hacer su voluntad.
Tradiciones que asombran. Y que contrastan con las que uno conoce del mundo occidental.
*Imagen tomada de www.publicaciones.colmex.mx