Foto: Cecilia Ibañez Villegas
Según información brindada por la doctora Irma Magaña Carrillo, en la ponencia presentada dentro del marco del Seminario Anual de Investigación “Evaluando los 20 años de APEC: la participación de México”, esta red nació en 1996 como una red informal que reúne a mujeres líderes de diversos sectores como el privado, público, académico, productivo, indígena, rural, tecnológico y civil, para hacer llegar recomendaciones de políticas a los Oficiales de APEC.
Así pues se puede decir que el objetivo general de la APEC Women Leader’s Network es “buscar formas y estrategias de desarrollo de las mujeres que puedan ser escuchadas, que sus aspiraciones sean consideradas y su involucramiento firmemente establecido dentro de la generación de políticas de APEC”.
Es importante señalar que desde su creación en 1996 han participado en estas reuniones más de 4,000 mujeres. Estas mujeres cuentan con un perfil de líderes en el campo en que se desempeñan, y que ayudadas por su posición buscan influir para que las políticas beneficien de mejor manera el papel que desempeña la mujer en la región de Asia – Pacífico.
Al igual que la APEC, las mujeres de la WLN se reúnen cada año para discutir y analizar las problemáticas relacionadas con el desarrollo de las economías referentes al estudio de género. Y así emiten las recomendaciones que traigan como consecuencia la integración de la mujer de mejor manera.
Algunas de las recomendaciones hechas son: la plena participación de la mujer en la economía, a través de la educación, del desarrollo de habilidades y acceso a oportunidades para aliviar la pobreza y así permitir que éstas sean capaces de construir un futuro sostenible para sí mismas y sus familias; integrar a las mujeres en la planificación, negociación y aplicación de acuerdos comerciales; identificar oportunidades de desarrollo empresarial para las mujeres, superando los obstáculos que tienen con la empresa; la participación plena de la mujer en la economía a partir del 2010; y tomar el papel de la mujer como medida de evaluación del entorno empresarial de una economía.
A manera de conclusión la doctora Irma Magaña señaló que es de suma importancia resaltar la participación de la mujer en APEC, ya que desde la creación de la WLN se ha manifestado un alto nivel de compromiso y responsabilidad, pues han sido capaces de rescatar y demostrar sus capacidades y aptitudes dentro del ámbito empresarial.
Aunque también argumentó que es necesario que se analice el impacto que las recomendaciones hechas por la WLN han tenido sobre los gobiernos de las economías pertenecientes a APEC. Sobretodo en nuestro país, para medir el avance que se haya tenido en cuestión de género dentro del área empresarial.
Artículo publicado en el Suplemento Andante dentro del periódico el Comentario el 13 de noviembre de 2009
Artículo publicado en el Suplemento Andante dentro del periódico el Comentario el 13 de noviembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario