Por: Nalleli Patricia Falcón Álvarez
A partir de las múltiples ausencias de Fidel Castro en el poder, y ahora a unos meses de su renuncia, tal parece que los cambios para el pueblo cubano están por llegar. Tanto en lo económico, en lo político como en lo social. Cambios que los beneficien y logren abrirles las puertas hacia el mundo de las tecnologías y dejar atrás esa vida de prohibiciones y negaciones.
Claro ejemplo de lo anterior es el joven voleibolista cubano de tan sólo 20 años de edad, Leonel Munder, quién al percatarse de la presencia de la entrevistadora, y al observar sus herramientas de trabajo, no dudo ni un segundo en pedirlas regaladas a cambio de la entrevista “me lo vas a regalar, me lo vas a regalar”, “anda regálame uno” con ese tono del caribe que hace que la voz suene un tanto inentendible.
Al cuestionársele un poco sobre la situación política de su país, decidió cambiar de tema sutilmente, diciendo que este era un torneo deportivo por lo tanto solo hablaría de su participación y de la de su compañero en la misma. “Nada de política, vamos a hablar sólo de deportes
Hombre de casi dos metros de altura, que disfruta desde hace tres años el jugar voleibol de playa “beach ball” como él lo mencionó. A lo largo de su trayectoria dentro de las canchas hechas de arena, ha logrado grandes éxitos, tales como un bronce panamericano, noveno lugar en un gran Slam en Francia en un circuito mundial, lugar 25 en el campeonato del mundo en Suiza 2007, mejor jugador en un circuito mundial, campeón nacional de Cuba en dos ocasiones, entre otros.
La decisión de jugar voleibol empezó por simple gusto, “primeramente una forma de divertirme, de mantenerme en forma, y porque me gusta sobre todo” “comencé a jugar en mi ciudad en el 2005, posteriormente fui promovido a la selección juvenil y un año más tarde ingresé al equipo mayor”. Nada para él es fácil, ni nada es difícil, todo consiste en salir a luchar.
Uno de los mejores recuerdos que le ha dejado el voleibol, fue el haber sido reconocido como el mejor jugador novato del torneo, con tan sólo 19 años jugó el World Tour, se enfrentó a los mejores jugadores del mundo y fue seleccionado el mejor jugador novato del año.
Procedente de Santiago de Cuba, es un hombre muy inteligente, actualmente se encuentra estudiando la licenciatura en deportes, lleva ya dos años en la universidad, “hay que estudiar y hacer deporte, hay que llevar las dos cosas de la mano, a la misma vez, no se debe dificultar el ser deportista y ser estudiante. Además de que es bueno contar con un apoyo, yo vengo de una familia pequeña, sólo somos mis dos hermanos y yo… y mis padres me han apoyado, mis hermanos y mi novia”. Es agradable encontrar chicos que les apasione el deporte y que a pesar de vivir en un país en el que se vive un conflicto constante, tengan las ganas de salir a delante.
Al finalizar la plática con Leonel, este no dudo en pedir que le regalaran un ipod… sin contar que dicho aparato ni siquiera era eso que él nombraba.
Entrevista publicada en el periódico el Comentario el 6 de mayo de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario